top of page
que-es-grafologia.jpg

Temario de

Grafología

PROGRAMA DEL CURSO DE
GRAFOLOGÍA EVOLUTIVA:

1. Introducción

1.1. El trazo de la escritura identifica el carácter.

1.2. La escritura no indica el sexo.

1.3. La escritura no indica la edad.

1.4. ¿Puede falsificarse la escritura?.

1.5. La Grafología nos define al ser humano, aquí y ahora.

1.6. La escritura traduce el inconsciente del ser humano.

1.7. La escritura de una persona varía a través del tiempo.

1.8. ¿Puede obtenerse un retrato psicológico completo a través de la Grafología?

 

2. Principios Fundamentales de la Grafología

2.1. Fundamentos científicos de la Grafología.

2.2. Los 4 pilares de la Grafología.

2.3. El simbolismo del gesto.

2.4. El simbolismo del espacio gráfico.

2.5. El simbolismo del óvalo.

2.6. El simbolismo de la escritura armónica e inarmónica.

3. Cómo Interpretar las Distintas Letras del Abecedario

3.1. Cómo interpretar las letras grafológicamente más significativas: A a, D d, F f, G g, I i, M m, O o, R r, S s, T t, Z z.

3.2. Cómo interpretar las letras restantes.

4. Cómo Interpretar la Firma

4.1. ¿Qué valor hay que dar a la firma?.

4.2. Nivel general de la firma.

4.3. Situación y tamaño de la firma respecto al texto.

4.4. Estructura y legibilidad de la firma.

4.5. El significado de la rúbrica.

4.6. Evolución e involución humana a través de la firma.

4.7. Desnudo grafológico de parejas célebres.

5. Cómo Analizar La Psique Humana

5.1. La estructura de la psique humana.

5.2. ¿Cómo se descubre grafológicamente la instintividad, la emotividad, la inteligencia y la voluntad?.

5.3. Las 4 funciones psíquicas de Jung.

5.4. La extraversión y la introversión en Grafología.

6. Cómo Detectrar Las Enfermedades Psiquicas

6.1. La salud y la enfermedad.

6.2. Las enfermedades psíquicas.

6.3. La salud y las enfermedades psíquicas, según Jung.

6.4. Las neurosis y su expresión gráfica.

6.5. Las psicosis y su expresión gráfica.

6.6. Las enfermedades orgánicas y su expresión gráfica.

7. Cómo Detectrar Las Enfermedades Psiquicas

7.1. La clasificación grafológica de Crépieux-Jamin.

7.2. La forma, la dirección, la dimensión, la velocidad, la presión, la continuidad y la ordenación en Grafología.

 

8. Doble Valoración de Los Signos Gráficos

8.1. Doble polaridad de los signos gráficos.

8.2. Formas llenas y formas vacías.

8.3. Escrituras inclinada, vertical e invertida.

8.4. Escrituras grande y pequeña.

8.5. Escrituras rápida y lenta.

8.6. Escrituras de presión fuerte y débil, gruesa y fina.

8.7. Escrituras regular e irregular.

8.8. Márgenes izquierdo y derecho.

9. Diccionario de los Signos Gráficos

9.1. Los signos gráficos, aspecto cuantitativo y cualitativo de la Grafología.

9.2. Los signos gráficos, aspecto cuantitativo y cualitativo de la Grafología.

9.3. Definición grafológica e interpretación psicológica.

9.4. Descripción e interpretación de los 121 signos gráficos.

10. Cómo Interpretar una Escritura

10.1. Las etapas del análisis grafológico.

10.2. Ejemplos prácticos.

10.3. Fiabilidad de un diagnóstico grafopsicológico.

bottom of page